EL ESPIRITISMO
El termino «espiritismo» (del francés spiritisme, de spirit: ‘espíritu’; e isme: ‘doctrina’) surgió como un neologismo, más precisamente un porte-manteau, creado por el francés Allán Kardec para nombrar a específicamente a la doctrina de los espíritus, el cuerpo de ideas recopiladas y codificadas por él en El libro de los espíritus (1857).
Vale la pena considerar también que el spiritisme francés y el spiritism inglés son dos doctrinas independientes, pero muy similares, en sus principios y definición, y ambos términos se traducen al español indistintamente como espiritismo.
Sin embargo, la utilización del término, cuya raíz es común a diversas naciones occidentales de origen latino o anglosajón, hizo que él fuese incorporado rápidamente al uso cotidiano para designar todo lo que tenia relación con la comunicación con los espíritus. Así por espiritismo, hoy se identifica a las varias doctrinas religiosas y filosóficas que creen en la sobrevivencia del espíritu (alma) después de la muerte del cuerpo físico, y, principalmente, en la posibilidad de comunicar con ellos, causal o deliberadamente, vía rituales o naturalmente.